top of page

¿Es correcto seguir tendencias? El caso del estilo Ghibli y el marketing digital

Actualizado: 3 abr

En el vertiginoso mundo del marketing digital, las tendencias surgen, explotan y se desvanecen a una velocidad asombrosa. La última sensación que ha inundado nuestras redes sociales es la creación de imágenes al estilo Studio Ghibli, donde usuarios de todo el mundo se transforman en personajes que parecen salidos directamente de "El viaje de Chihiro" o "Mi vecino Totoro". Pero, ¿es realmente beneficioso para las marcas sumarse a cada nueva tendencia que aparece? Analicemos este fenómeno desde una perspectiva profesional.


Famoso meme al estilo Ghibli
Famoso meme al estilo Ghibli

El atractivo de seguir el Marketing estilo Ghibli


Visibilidad inmediata

Cuando una marca se suma a una tendencia viral, obtiene una exposición instantánea. Los algoritmos de redes sociales favorecen el contenido que genera engagement, y las tendencias por definición están generando interacción masiva. En el caso de las imágenes estilo Ghibli, marcas que han adaptado sus logos o mascota a este estilo han visto incrementos significativos en sus tasas de interacción.


Conexión con audiencias jóvenes

Las tendencias suelen comenzar entre los usuarios más jóvenes, quienes marcan el pulso de la cultura digital. Participar en ellas permite a las marcas demostrar que están actualizadas y que hablan el mismo lenguaje que su audiencia, estableciendo una conexión emocional que trasciende lo puramente comercial.


Oportunidad para mostrar creatividad

Una tendencia ofrece un marco dentro del cual las marcas pueden exhibir su personalidad única. No se trata solo de copiar, sino de adaptar la tendencia a los valores y estética propios de cada marca. Las más exitosas logran participar en la conversación añadiendo un giro original.


Imagen estilo Ghibli de una mujer con una taza de una famosa marca de café.
Imagen estilo Ghibli de una mujer con una taza de una famosa marca de café.

Los riesgos de la "tendencitis"


Pérdida de autenticidad

Las marcas que saltan de tendencia en tendencia sin un criterio claro pueden proyectar una imagen inconsistente y oportunista. Los consumidores actuales valoran la autenticidad por encima de todo, y pueden percibir negativamente a quienes parecen desesperados por encajar.


Obsolescencia acelerada

El ciclo de vida de una tendencia digital es cada vez más corto. El contenido que hoy genera millones de interacciones, mañana puede parecer anticuado. Invertir demasiados recursos en algo tan efímero puede representar un pobre retorno de inversión.


Desalineación con valores de marca

No todas las tendencias son compatibles con todas las marcas. Por ejemplo, una firma legal o una institución financiera podría verse poco profesional si adopta ciertas tendencias lúdicas, mientras que para una marca de productos juveniles sería perfectamente apropiado.


El debate sobre el impacto ambiental

Recientemente ha circulado la afirmación de que cada imagen generada con IA en estilo Ghibli consume aproximadamente 3 litros de agua debido al sobrecalentamiento de los servidores. Esta cifra ha generado preocupación entre usuarios conscientes del impacto ambiental de la tecnología.


Sin embargo, es importante aclarar que esta información no está respaldada por estudios científicos rigurosos. Si bien es cierto que los centros de datos consumen energía y agua para su refrigeración, la cifra específica de 3 litros por imagen parece ser más un dato sensacionalista que una medición precisa.


Lo que sí sabemos es que el entrenamiento de modelos de IA a gran escala tiene una huella de carbono significativa, y las empresas tecnológicas están trabajando en soluciones más eficientes y sostenibles. Como consumidores y profesionales del marketing, es válido cuestionar el impacto ambiental de nuestras prácticas digitales, pero debemos hacerlo basándonos en información contrastada.


Escena de la película Titanic en estilo Ghibli
Escena de la película Titanic en estilo Ghibli

Cómo abordar las tendencias inteligentemente

La clave para navegar el mundo de las tendencias está en desarrollar un proceso de evaluación que nos permita decidir cuándo participar y cuándo abstenernos:


  1. Alineación con valores: ¿La tendencia refleja los valores fundamentales de tu marca?

  2. Relevancia para tu audiencia: ¿Tu público objetivo está participando en esta tendencia?

  3. Capacidad de añadir valor: ¿Puedes aportar algo único a la conversación?

  4. Sostenibilidad: ¿Tiene la tendencia potencial para evolucionar hacia algo más duradero?

  5. Recursos disponibles: ¿Tienes la capacidad de producir contenido de calidad rápidamente?


La estrategia ganadora: equilibrio entre tendencias y contenido evergreen

Las marcas más exitosas en el entorno digital no son las que persiguen cada tendencia, sino las que mantienen un equilibrio entre el contenido de momento y el contenido atemporal o "evergreen".


Un enfoque 80/20 suele ser efectivo: dedica el 80% de tus esfuerzos a crear contenido valioso que mantenga su relevancia con el paso del tiempo, y reserva el 20% para experimentar con tendencias que realmente resuenen con tu marca y audiencia en este caso el Marketing estilo Ghibli.


¿Necesitas orientación para navegar el complejo mundo de las tendencias digitales?


En Look Time Comunicación Estratégica entendemos los desafíos que enfrentan las marcas en el ecosistema digital actual. Nuestro equipo de expertos en marketing digital no solo está al día con las últimas tendencias, sino que cuenta con la experiencia necesaria para evaluar cuáles representan una oportunidad real para tu negocio.


No dejes tu estrategia digital al azar. Permítenos ayudarte a construir una presencia online sólida que combine la frescura de las tendencias adecuadas con la consistencia de un mensaje de marca coherente y auténtico.


Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos transformar los desafíos del marketing digital en oportunidades de crecimiento para tu negocio.


Por: Look Time




Comments


Copyright © 2025 Look Time Producciones. Todos los derechos reservados.

bottom of page